logo gov.co

La Embajada de Colombia en Uruguay conmemoró los 30 años del estreno de la película colombiana: La Estrategia del Caracol

 

Montevideo (diciembre 18/2024). Como parte de la estrategia de Diplomacia Cultural, la Embajada de Colombia en Uruguay conmemoró los treinta años del estreno de la película colombiana “la estrategia del caracol” del director y Embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.

La actividad contó con las palabras de apertura del Embajador de Colombia en Uruguay, Francisco Coy, quien destacó la relevancia de esta producción cinematográfica, considerada como una de las más emblemáticas en la historia del cine colombiano.

Por su parte, el director Sergio Cabrera envió un saludo, en video pregrabado, resaltando su profunda emoción al saber que la película, después de su estreno, continua viva y recordando su participación en el Festival de Cine de Venecia en 1994 cuando se presentó la película por primera vez. Para el director, presentar una nueva obra adquiere un significado muy especial, en el que hay muchos años de preparación, el trabajo de muchas personas y una gran inversión de recursos, todo dirigido al encuentro con el espectador.

El director también hizo referencia a la idea inicial de la película, que pretendía expresar “hasta qué punto la solidaridad humana es uno de los más importantes reflejos sociales de defensa y mas aun en una situación injusta donde se opone la solidaridad a la justicia. Por eso, la estrategia es una aventura colectiva, pues los personajes se salvan por el hecho de permanecer unidos. Esa unión que es el origen de su fuerza y de su creatividad para encontrar una solución al problema, es también un retrato de la ciudad, la Bogotá de los años 80 con todas sus contradicciones, sus paisajes, sus ritmos, su locura y un retrato de algunos de los personajes que la habitan.”

Igualmente, el director destacó que “treinta años después la sociedad colombiana ha progresado, pero algunas de las contradicciones del film aún siguen vivos. Bogotá sigue siendo cruel con los menos fuertes y por eso sus habitantes han debido inventar muchas estrategias para habitar en ella.”

Como invitado especial, el evento contó con la participación, en formato virtual, del reconocido actor, director y guionista colombiano, Humberto Dorado Miranda, quien relató su experiencia como autor del guion cinematográfico y la inspiración basada en una noticia real sobre un desalojo de una vivienda compartida del centro de la ciudad de Bogotá.

Además, destacó esta actividad como forma de intercambio cultural entre los dos países, relatando algunas anécdotas e historias durante la creación del guion de la película.

Humberto Dorado ha participado en numerosas producciones colombianas. Ha recibido diferentes galardones, entre ellos: el mejor guion en el VI Concurso Nacional de Guiones FOCINE; mejor actor de reparto en los Premios Simón Bolívar; nominado como mejor actor de reparto en los Premios India Catalina; mejor actor principal en los premios Simón Bolívar; mejor actor principal Premio Sol de los Pastos del Festival de Cine de Pasto; Premio especial a toda una vida en los Premios TV y Novelas.

El evento fue precedido por una recepción de bienvenida y asistieron miembros del cuerpo diplomático, el productor y director teatral uruguayo Mario Morgan, la actriz Nidia Telles y miembros del equipo de la Embajada.

Por medio de estas actividades, la Embajada de Colombia contribuyó a la exhibición de producciones cinematográficas colombianas que reflejan la riqueza de temáticas, géneros y técnicas. Además, fue una forma de exaltar el patrimonio fílmico nacional.

El objetivo de los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores es presentar a Colombia como un país comprometido con la construcción de una paz sostenible, con la protección de su biodiversidad, así como con la promoción de la equidad y la visualización de su pluralidad étnica y racial.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre